
MODULO ANATOMIA II
CALENDARIZACION POR UNIDADES TEMATICAS, PRÁCTICAS Y EXAMENES DE LOS DISTINTOS MODULOS.
(S A B A D O S)10-MAY-2008 ANATOMIA II
13:00-15:00 ANATOMIA DEL SISTEMA URINARIO Y APARATO REPRODUCTOR
MASCULINO Y FEMENINO
15:00-15:30 RECESO
15:30-17:30 FORMACION DE ORINA: FILTRACION GLOMERULAR, FLUJO SNGUINEO
RENAL Y SU CONTROL, PROCESAMIENTO TUBULAR.
17:30-18:30 REGULACION DE LA OSMOLARIDAD Y CONCENTRACION DE SODIO
17- MAY-2008 ANATOMIA II
13:00-15:00 SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA: REGULACION RENAL DE LA TA
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 FISICA DE LA PRESION, FLUJO, RESISTENCIA Y LEYES DE LA
CIRCULACION
16:30-17:30 REGULACION TISULAR, HUMORAL Y NERVIOSA DEL FLUJO SANGUINEO
Y PRESION ARTERIAL
17:30-19:00 LIQUIDOS Y ELECTROLITOS, COMPARTIMIENTOS Y OSMOLARIDAD
24- MAY-2008 ANATOMIA II
13:00-14:00 HEMATOLOGIA: SANGRE Y SUS COMPONENTES
14:00-15:00 COAGULACION Y HEMOSTASIA
15:00-15:30 RECESO
15:30-17:30 EQUILIBRIO ACIDO-BASE
17:30-18:30 REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
31- MAY-2008 ANATOMIA II
13:00-14:00 ASEPSIA Y ANTISEPSIA
14:00-15:00 ESTERILIZACION Y DESINFECCION
15:00-15:30 RECESO
15:30-17:30 SOLUCIONES PARENTERALES
17:30-19:00 PUNCIONES: MATERIAL Y EQUIPO.- AGUJAS, JERINGAS, EQ. DE
VENOCLISIS, PUNCION SUBCUTANEA, INTRADERMICA,
INTRAMUSCULAR, INTRAVENOSA, VENOCLISIS Y DESTROXTIX
07 – JUN -2008 EXAMEN TEORICO-PRACTICO: ANATOMIA II
(D O M I N G O S)
11-MAY-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
18-MAY-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
25-ABR-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
01-ABR-2008 PRACTICA: PUNCION SUBCUTANEA, INTRADERMICA, INTRAMUSCULAR, INTRAVENOSA, VENOCLISIS Y DESTROXTIX
08-JUN-2008 LIBRE
MODULO ANATOMIA I
CALENDARIZACION POR UNIDADES TEMATICAS, PRÁCTICAS Y EXAMENES DE LOS DISTINTOS MODULOS.
(S A B A D O S)
29-MAR-2008 HISTORIA DE LA CRUZ ROJA
13:00-14:00 TERMINOLOGIA MEDICA, ANATOMICA Y ABREVIATURAS
14:00-15:00 LA CELULA: ORGANIZACION, ESTRUCTURA FISICA Y SISTEMAS
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 FISIOLOGIA CELULAR
16:30-17:00 REPRODUCCION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS
17:00-18:00 MEMBRANA CELULAR: COMPOSICION Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS
18:00-19:00 POTENCIAL DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCION
05-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-14:00 TRANSMISION DE LOS IMPULSOS NERVIOSOS A LAS FIBRAS
MUSCULARES
14:00-15:00 CONTRACCION Y EXITACION DE MUSCULO ESQUELETICO
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 CONTRACCION Y EXITACION DE MUSCULO LISO
16:30-17:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNC
17:30-18:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNP
18:30-19:00 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNA
12-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-15:00 ANATOMIA DEL CORAZON Y CIRCULACION CORONARIA
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 APARATO CIRCULATORIO ARTERIA Y VENAS
16:30-18:30 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR: MUSCULO CARDIACO, CICLO
14:00-15:00 CONTRACCION Y EXITACION DE MUSCULO ESQUELETICO
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 CONTRACCION Y EXITACION DE MUSCULO LISO
16:30-17:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNC
17:30-18:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNP
18:30-19:00 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SNA
12-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-15:00 ANATOMIA DEL CORAZON Y CIRCULACION CORONARIA
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 APARATO CIRCULATORIO ARTERIA Y VENAS
16:30-18:30 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR: MUSCULO CARDIACO, CICLO
CARDIACO, CORAZON COMO BOMBA
18:30-19:00 GASTO CARDIACO
18:30-19:00 GASTO CARDIACO
19-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-15:00 ESTIMULACION RITMICA DEL CORAZON
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO: HIPOFISIS,
13:00-15:00 ESTIMULACION RITMICA DEL CORAZON
15:00-15:30 RECESO
15:30-16:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO: HIPOFISIS,
TIROIDES Y PARATIROIDES
16:30-17:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO: TIMO, PANCREAS
16:30-17:30 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO: TIMO, PANCREAS
Y SUPRARRENALES
17:30-19:00 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO, HIGADO Y BAZO
26-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-15:00 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
15:00-15:30 RECESO
15:30-17:30 VENTILACION PULMONAR MECANICA, VOLUMENES Y CAPACIDADES
17:30-19:00 VENTILACION PULMONAR INTERCAMBIO GASEOSO, TRANSPORTE DE
OXIGENO Y CO2 Y REGULACION DE LA RESPIRACION
03-MAY-2008 EXAMEN TEORICO-PRACTICO: PROPEDEUTICO
17:30-19:00 ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO DIGESTIVO, HIGADO Y BAZO
26-ABR-2008 ANATOMIA I
13:00-15:00 ANATOMIA DEL APARATO RESPIRATORIO
15:00-15:30 RECESO
15:30-17:30 VENTILACION PULMONAR MECANICA, VOLUMENES Y CAPACIDADES
17:30-19:00 VENTILACION PULMONAR INTERCAMBIO GASEOSO, TRANSPORTE DE
OXIGENO Y CO2 Y REGULACION DE LA RESPIRACION
03-MAY-2008 EXAMEN TEORICO-PRACTICO: PROPEDEUTICO
(D O M I N G O S)
30-MAR-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
06-ABR-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
13-ABR-2008 ANATOMIA TEORICO-PRACTICO:
08:30 - 10:30 SISTEMA ESQUELETICO
10:30 - 12:30 SISTEMA MUSCULAR
20-ABR-2008 TEORICO-PRACTICA: VENDAJES, INMOVILIZACION, FERULAS, MANEJO
INTEGRAL DE COLUMNAY RETIRO DE CASCO
27-ABR-2008 DISCIPLINA MILITAR Y ACONDICIONAMIENTO FISICO
04-ABR-2008 LIBRE
PREPARACION ANTE LA URGENCIA
Las situaciones de urgencia surgen en forma súbita e inesperada, con lo que podríamos pensar que la resolución de ellas debieran ser fortuitas o incidentales. Sin embargo, a pesar de que cada urgencia tiene circunstancias diferentes, su atención debe ser planeada para disminuir al mínimo los riesgos y optimizar el cuidado del lesionado.
FASES
1.- PREPARACIÓN Y CAPACITACIÓN
En esta fase se entrena al personal de socorro, se efectúa la planeación del sistema de atención y se obtienen recursos financieros y materiales para su operación.
2.-RESPUESTA
Comprende desde el momento en que el sistema recibe notificación de un servicio de urgencia, hasta que la unidad es estacionada en el lugar de la misma.
3.- ARRIBO A LA URGENCIA.
Es cuando el personal de Socorros tiene contacto físico con el lesionado, esto puede ser muy sencillo o increíblemente complejo, toda vez que la urgencia sucede en cualquier lugar o momento.
4.- EVALUACIÓN INICIAL
Esta fase reviste especial importancia dado que determina la gravedad del lesionado y abarca procedimientos para dar soporte vital, así mismo determina la necesidad de solicitar apoyos específicos.
5.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN
Es la fase complementaria de la atención médica inicial del lesionado. Durante ella se intentará la estabilización del lesionado, sin demorar su traslado.
6.- SALVAMENTO
Por ningún motivo se debe omitir esta fase, ya que en este punto debemos liberar al lesionado y prepararlo para el traslado a la ambulancia. De la capacidad de resolver esta fase depende, en muchas ocasiones, el pronóstico de sobrevida.
7.- TRASLADO A LA AMBULANCIA
Esta comprendido el traslado del lesionado del sitio donde se encuentra hasta la ambulancia. En algunos casos implica solo mover al lesionado algunos metros y en otros, complicados descensos en camillas.
8.- TRASPORTE DEL PACIENTE
Es el recorrido de la ambulancia desde el lugar donde se recoge al lesionado, hasta la unidad hospitalaria receptora.
9.- ARRIBO AL HOSPITAL Y ENTREGA DEL PACIENTE.
Se incluyen los procedimientos relativos a la entrega del lesionado con su respectiva documentación al médico responsable del hospital, y el retorno de la unidad a su base para continuar en alerta de otra situación de urgencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)